Redacción Repentina
La iluminación urbano-arquitectónica es utilizada en
toda zona urbana para brindar confort y seguridad a los habitantes. El
alumbrado que se incorpore a un edificio no debe modificar sus características
o diseño arquitectónico, el uso tiene que ser discreto.
Esta iluminación no sólo es para dar luz a las calles,
también existen luminarias que transmiten emociones y sensaciones con respecto
al contexto del espacio arquitectónico en el que se aplique, el objetivo es que
no represente impacto cuando hay luz natural y que de noche complemente a la
estructura.


Durante su estancia en México, realizó una visita
nocturna a calles del Centro Histórico, donde hizo un análisis físico-visual,
que le permitió experimentar cómo se ve y se siente el paisaje nocturno de la
ciudad de México.
En el evento se encontraba el arquitecto Gustavo
Avilés, quien forma parte de un grupo sin fines de lucro llamado Tanteidam Designa,
en el que siguen la misma línea de investigación y trabajo que el estudio de
Kaoru Mende. “La médula de esto es la educación transversal y queremos lograr
una continuidad en el movimiento… tenemos muy mala iluminación en muchos lugares
(de la Ciudad de México) y es importante que el detective realice reportes que
se puedan comunicar a una mayor escala”, expresó Gustavo Avilés.

Podrás encontrar más información sobre la conferencia
de Kaoru Mende en Repentina
Diciembre 2015.
Fotografía: Carlos Yáñez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario