Redacción
Repentina
Anteriormente,
pensar en una ciudad sostenible era una utopía, hoy es posible. La construcción
está cada vez más preocupada en proveer una mejor calidad de vida a los
habitantes, lo que significa menor impacto en el medio ambiente, mejor calidad
del aire y la regulación del clima.
Es imposible frenar el crecimiento de las poblaciones
mundiales, sin embargo, se puede hacer una urbanización sustentable que cubra
las necesidades de la gente.

En México también se han realizado proyectos que van
por la misma vía, los arquitectos Alberto Aguilar y Aram Maliachi crearon una
propuesta de un modelo verde de
infraestructura pública en el Centro Histórico de la Ciudad de México con el
fin de tener un lugar sostenible donde los usuarios puedan sentarse a leer o
disfrutar la vista de un ambienta más verde y agradable.
Se trata de una estructura ligera y de fácil construcción,
lo podría ser benéfica para la promoción de este tipo de espacios verdes y existan
en cada parque o plaza de la ciudad y generar más manchas verdes.

Los equipamientos
principales de Vía Montejo son un parque central y un lago, además habrá
siete edificios para oficinas, cuatro más para vivienda, tres para diversos
usos, un hotel, un centro comercial y un centro de convivencia.
Para conocer más sobre el proyecto del Centro
Histórico, revisa el artículo Re Greenization en Repentina Marzo 2015 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario