martes, 11 de diciembre de 2018

NUEVO MUSEO EN EDIFICIO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Redacción Repentina


El Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, la sede histórica del Banco Nacional de México, abrirá sus puertas al público como museo y foro cultural, el próximo año 2019 con motivo de su 135 aniversario. En él será posible  observar la colección de arte mexicano de la corporación bancaria; además de conocer la histórica Sala de Consejo, la primera bóveda de la institución financiera; así como apreciar su arquitectura y su valor histórico.

El edificio que albergó al Banco Nacional de México, se localiza las actuales calles de Isabel la católica y Venustiano Carranza en el Centro Histórico de la CDMX. Fue construido entre 1769 y 1772 en un predio perteneciente a Juan Cermeño, quien decidió que fuera una edificación sencilla, pero con puertas y ventanas fuertemente protegidas. A su muerte, se hicieron algunas remodelaciones: aligeraron la fachada, ampliaron el portón principal y se abrieron otros dos, además en la entrada principal se labró un escudo entregado por el rey Felipe II a Diego Pérez de Zamora, su nuevo dueño.

El inmueble pasó por varios propietarios más como los condes de Valparaíso, quienes encomendaron al arquitecto Francisco Antonio de Guerrero y Torres, su remodelación para darle un uso residencial, mismo que se mantuvo por más de 100 años. En 1867 fue adjudicado a Don Clemente Sanz, quien lo otorgó a su hija Dolores Sanz de Lavié. En 1882, ella lo vendió para que fuera la sede del Banco Nacional de México. El 25 de febrero de 1932, fue reconocido como Monumento artístico.

El edifico que albergará un museo a partir de junio del año próximo, es un testigo arquitectónico de la historia del país. De su arquitectura destaca su fachada compuesta de pilastra, adornada con recuadros. Un cornisón divide sus dos pisos en donde sobresalen los balcones. La cornisa tiene friso convexo esculpido y gárgolas sostenidas por ángeles. En su portada principal se aprecia un el escudo nobiliario de los Condes de San Mateo de Valparaíso. Cuenta además, con una escalera helicoidal entre el primero y segundo piso; única en México, pues en ella se integran dos escaleras: la de honor y la de servicio, en una misma estructura arquitectónica.  La azotea es una terraza con barandales de hierro en donde destacan las cúpulas de la capilla y de la escalera.  Su exterior, construido por sólida cantera y tezontle, cuenta con en un nicho que escuda la imagen guadalupana entre columnas salomónicas.

Fotografía: cortesía 


lunes, 3 de diciembre de 2018

NUEVO CENTRO CULTURAL EN LA VIVIENDA MÁS ANTIGUA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Redacción Repentina


La antigua casa ubicada en Manzanares 25, en el barrio de La Merced, que perteneciera a una familia indígena y que sobrevivió a la Conquista española en el siglo XVI, pasó a ser una casa de cultura que beneficiará a los habitantes del oriente del Centro Histórico, y cuya  inauguración se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre. 

Luego de un trabajo de más de ocho años, coordinado por el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, y bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se logró restaurar y rescatar este espacio, con lo que se pretende favorecer a los vecinos de los barrios La Merced y Tepito, en la Alcaldía Cuauhtémoc y Candelaria de los Patos, en la Alcaldía Venustiano Carranza.

En la ceremonia de apertura del ahora “Centro Cultural Manzanares 25”, estuvo presente Diego Prieto Hernández, director general del INAH, quien destacó que este centro se suma a las obras de mejoramiento urbano en pro de los residentes y visitantes del Centro Histórico, las cuales resignifican y revitalizan nuestro patrimonio, además de que tienden lazos entre el legado arquitectónico y la identidad.

Por su parte, el historiador José Mariano Leyva, titular del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, señaló que este centro tendrá una gran responsabilidad, pues “es un sitio donde el pasado se va a comprometer con el futuro” ya que será un espacio de convivencia y aprendizaje para aproximadamente 800 niños y niñas que viven en las zonas aledañas, gracias a los talleres y las expresiones artísticas que tendrán lugar en él.
 
Así también, participó el arquitecto Juan Benito Artigas, profesor emérito de la Facultad de Arquitectura de la UNAM; y en cuya investigación queda de manifiesto la importancia del inmueble. Mencionó que en su libro México: Arquitectura del siglo XVI se destacan los principales aspectos del conjunto de viviendas Manzanares 25, el cual es un ejemplo de creatividad novohispana que mantiene la disposición de viviendas contiguas (cuartos alrededor de un patio) mezclada con elementos de vivienda española, como marcos de cantera en torno a puertas y ventanas y viguería de madera en sus techos.

Fotografías: INAH

miércoles, 28 de noviembre de 2018

PROPONEN SOLUCIONES AL HUNDIMIENTO REGIONAL EN LA CDMX

Redacción Repentina


El hundimiento de la tierra en la Ciudad de México es un problema cuyas consecuencias son cada vez más preocupantes y que afecta principalmente a la zona del Centro Histórico, el cual presenta una depresión de entre cinco y siete centímetros por año. Este fenómeno conocido como subsidencia, es el proceso de asentamiento o hundimiento de un terreno provocado por la extracción de agua de los mantos acuíferos, en este caso, los del Valle de México.

Entre algunas de sus consecuencias más graves, que afectan a la infraestructura de la ciudad, se incluyen la formación de socavones, el levantamiento de áreas habitadas, así como deformaciones en las construcciones asentadas en los terrenos que se hunden, lo que las hace muy vulnerables ante terremotos. Además, el sistema de drenaje se ve afectado y pueden presentarse fugas, inundaciones y desabasto de agua.


Los edificios muy antiguos de Centro Histórico de la CDMX, por ejemplo, han sufrido deformaciones que dificultan su conservación y restauración. Por su parte, las edificaciones más recientes “se levantan”; es decir, al hundirse su entorno, estos parecen estar por encima de los demás, lo cual también ocasiona problemas viales y en drenajes. 

Como una medida que ayude a solucionar estas problemáticas y detener el daño al patrimonio arquitectónico y cultural de la capital, Efraín Ovando Shelley, investigador del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México propone que a largo plazo se podrían construir dos redes hidráulicas diferenciadas, una de recolección de aguas pluviales y otra para aguas negras, así como aprovechar los escurrimientos de las serranías que rodean a la cuenca de México. Ello demás de evitar la sobreexplotación de los acuíferos, ya que, explica, para consumo de agua en la capital, dos terceras partes se extraen de pozos y una porción más es traída de otras cuencas.

El investigador de la UNAM señala además que, a pesar de ser una tendencia generalizada, pensar que los temblores son la máxima catástrofe que afecta a nuestro país, la realidad es que México está expuesto a muchos riesgos que no son de corta duración; uno de ellos, el fenómeno del hundimiento regional.

Fotografía: cortesía

lunes, 22 de octubre de 2018

ARQUITECTURA MÉXICO 68

Redacción Repentina


Tras la elección de México como anfitrión de los Juegos Olímpicos de 1968 y ante la falta de instalaciones en la Ciudad de México que satisficieran las necesidades de un evento de tal magnitud, fue creado el  Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada (COO). Liderado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el comité fue el encargado de crear y acondicionar las instalaciones que albergarían las justas deportivas.
A medio siglo de aquel acontecimiento que creó una nueva identidad cultural y modificó el trazo urbano de México, podemos seguir maravillándonos con su arquitectura.

Villa olímpica
El complejo que alojó a las delegaciones de atletas de todo el mundo, fue encargado a  los arquitectos Manuel González Rul, Carlos Ortega Viramontes, Agustín Hernández Navarro y Ramón Torres Martínez. En mayo de 1967 inició la construcción del proyecto de 80 edificios de 10 pisos cada uno ubicado en la Delegación Tlalpan y, que después de la olimpiada, fue vendido para uso residencial.


Alberca olímpica "Francisco Márquez" y Gimnasio olímpico "Juan de la Barrera"
Obra de los arquitectos Manuel Rosen Morrison, Antonio Recamier Montes y Eduardo Gutiérrez Bringas, la Alberca olímpica “Francisco Márquez” fue la sede de las competencias de deportes acuáticos: natación, waterpolo, clavados y pentatlón moderno. Formó parte de un complejo que contenía también al Gimnasio olímpico “Juan de la Barrera”, obra de los mismos arquitectos. Este contó con tecnología ingenieril avanzada para su tiempo, un sistema constructivo de cables a tensión y concreto reforzado que permitía una planta libre con claros de más de 80 metros.



Pista olímpica de remo y canotaje "Virgilio Uribe"
La obra fue dirigida por los arquitectos Ignacio Escamilla, Raúl González y Alfonso Múgica. Su construcción procuró una extensa masa de agua suministrada por el lago de Xochimilco. Mostraba además las diferentes especies de plantas y árboles mexicanos, así como el esplendor de Xochimilco.



Palacio de los Deportes "Juan Escutia"
Los arquitectos Félix Candela, Enrique Castañeda y Antonio Peyri diseñaron la sede para encuentros de basketaball como parte del complejo deportivo de la Magdalena Mixhiuca. Está estructurado en una planta circular con una cúpula geodésica. En esta obra se emplea el cobre como cobertura de una gran superficie libre de columnas, a partir de un sistema de paraboloides hiperbólicos hechos de aluminio tubular.



Velódromo "Agustín Melgar"
Diseñado por Herbert Shuman, quien había construido más de 20 velódromos alrededor del mundo. En la actualidad el complejo alberga diferentes eventos deportivos y una organización de ciclismo.


Sala de Armas "Fernando Montes De Oca"
Planeada por Raúl González y Antonio Charlez, fue sede de los duelos de esgrima. El edificio se desarrolló con muros aparentes en un sistema de planta libre, con  15 pistas de esgrima de 18 metros, y un muro de rapel de más de 10 metros de alto.



Estadio Azteca
Obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez en colaboración con Rafael Mijares Alcérreca, el Estadio Azteca tomó aproximadamente cuatro años de construcción. Se planeó como un proyecto para la candidatura a la sede de la Copa Mundial de Futbol de 1970, sin embargo, fue la sede oficial para los eventos de futbol olímpico.


Información: ArchDaily
Fotografía: cortesía

martes, 10 de julio de 2018

INUNDACIONES Y SEQUÍAS, PROBLEMAS COTIDIANOS DE LA CDMX

Redacción Repentina

Fotografía: El Universal

En la Ciudad de México, el incorrecto manejo del agua se ha convertido en un gran problema que sus habitantes padecen día tras día. Éste no sólo tiene que ver con las inundaciones sino también con el abastecimiento del agua potable que frecuentemente resulta insuficiente debido a la ineficiencia del sistema subterráneo. Ello, aunado a factores que conciernen a la planificación urbana e infraestructura, han agravado dicha problemática.


Fotografía: Diario de México
El problema del agua se remota tiempo atrás. Después de que los españoles tomaran Tenochtitlán, drenaron los lagos, destruyeron la Ciudad Azteca y edificaron la suya al estilo europeo e incluso reconstruyeron los acueductos. Esto se convirtió en un detonante para las inundaciones estacionales. Antes de eso, en la ciudad la fuente principal de agua dulce eran los lagos de la zona y sus habitantes manejaban las inundaciones estacionales con una red de diques y canales. Ellos utilizaban un sistema de acueductos para llevar el agua de manantial a toda la ciudad azteca.

La invasión española arrasó con el lago de Texcoco y actualmente, todos los otros lagos han desaparecido, a excepción de algunos canales al sur de la ciudad. El agua subterránea se almacena en los acuíferos poco profundos que se encuentran debajo de los lechos del lago. Sin embargo, su uso se ve restringido debido a una serie de problemas relacionados con el hundimiento del suelo. En la década de los 50 se demostró que una de las causas del hundimiento de la Ciudad de México está asociada a la extracción de agua subterránea, por lo que muchos pozos del área urbana fueron clausurados.

Desde que se inició la explotación del agua del subsuelo en el siglo XIX, se ha visto un constante descenso en los niveles de agua subterránea que ha provocado un hundimiento de alrededor de 7.5 metros en el centro de la ciudad. La consecuencia natural de éste es la propensión a las inundaciones.

Ante esta situación, la demanda de agua para los millones de personas que habitan en la capital del país representa un enorme desafío, puesto que el agua superficial en la Cuenca de México es muy escasa, la principal fuente de abastecimiento es el acuífero que se ve expuesto a sufrir severas averías debido a la intensa actividad que sucede sobre él.

lunes, 18 de junio de 2018

PROYECTOS GANADORES DEL PREMIO OBRAS CEMEX COLOMBIA


Redacción Repentina
Lo mejor de la arquitectura y la construcción de Colombia fue premiado en Bogotá, el pasado mes de mayo, durante la 12 edición del Premio Obras CEMEX 2018. En cinco categorías (Vivienda Residencial, Vivienda de Interés Social, Edificación, Espacio Colectivo e Infraestructura), la iniciativa reconoce aquellas obras que propongan soluciones,  promuevan el desarrollo social y económico; y contribuyan al cuidado del medio ambiente del país.
Ricardo Naya, presidente de CEMEX Colombia y el jurado integrado por Carlos Campuzano, Rafael Esguerra, Eduardo Rocha, Francisco de Valdenebro, Argelino Durán y Lorenzo Castro, eligieron como ganadores a:

Vivienda Residencial
Casa en el Embalse San Rafael / De la Carrera Cavanzo / La Calera, Cundinamarca

Edificación
Parque Educativo Municipio de Zaragoza Antioquia / Robert de Hoyos Giraldo / Zaragoza, Antioquia



Espacio Colectivo
Parque Raquetas / JCDL Arquitectos / Barranquilla, Atlántico

Vivienda de Interés Social
La Gloria IV etapa / Paola Ampudia Pantoja / Florencia, Caquetá

Por otra parte, la categoría Infraestructura fue declarada desierta, y fueron entregados, además, cuatro premios especiales en Accesibilidad Universal, Edificación Sostenible, Innovación en la Construcción y Valor Social.
Los arquitectos ganadores en cada una de las categorías viajarán a México el próximo mes de noviembre para representar a Colombia en la ceremonia del Premio Obras CEMEX internacional.

Información y fotografías: Arch Daily

jueves, 14 de junio de 2018

ABRIRÁ LA UNAM, EL NUEVO MUSEO DE SAN AGUSTÍN

Redacción Repentina


Con la intención de difundir la poesía y las artes expresadas en lenguas originarias mexicanas, la UNAM anunció la creación del “Museo de San Agustín. Lenguajes, Información y Conocimiento” (MUSA). De acuerdo con lo publicado en Gaceta UNAM, el MUSA será creado en atención a la necesidad de “abrir nuevos espacios a las lenguas originarias del país para que se las conozca y comprenda mejor en toda su riqueza y variedad, fomentando el plurilingüismo y el conocimiento de la poesía y otras manifestaciones verbales de las diversas comunidades y culturas mexicanas”

El nuevo museo se ubicará en el inmueble del antiguo templo de San Agustín (República de El Salvador #76), en el centro histórico de la Ciudad de México; mismo que fue construido entre 1541 y 1587; albergó al Colegio del Santísimo Nombre de Jesús. Fue también, sede de la Biblioteca Nacional desde 1867 hasta 1979 y, en 2015, el entonces rector, José Narro Robles, encomendó su restauración a un equipo dirigido por el ingeniero, Roberto Meli.

viernes, 18 de mayo de 2018

EL RESURGIMIENTO DE LOS RÍOS DE LA CDMX. UNA POSIBILIDAD PARA REDUCIR EL CAOS VIAL DE LA METRÓPOLI

Redacción Repentina


La Ciudad de México ha crecido aceleradamente en las últimas décadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2015 la población de la metrópoli alcanzó un total de 8 millones 918 mil 653 habitantes. Por otra parte, la misma encuesta de ese año indicó que existen 5 millones 247 mil 604 vehículos de motor registrados circulando diariamente por las vialidades de esta ciudad. Ante estas cifras, resultan indisociables los problemas de movilidad.

This is what the Piedad River could look like if the project is approved. (Taller 13)
Desde hace varios años han surgido diversos proyectos que pretenden dar solución a la caótica movilidad  de la CDMX, sin embargo, ninguno de estos logra dimensionar la magnitud real del problema y se conforman con plantear segundos pisos, deprimidos, vías elevadas y grandes avenidas.

En este sentido, hace 7 años un grupo de académicos, diseñadores, urbanistas, ambientalistas y artistas se reunieron para hablar de la posibilidad de rescatar los 45 ríos que corren debajo de la Ciudad de México, los especialistas llegaron a la conclusión de que, con esta acción el caos vial reduciría considerablemente. Así, surgió el proyecto Regeneración del Río La Piedad, de Taller 13 Arquitectura Regenerativa, que obtuvo el premio Holcim 2011, la mayor distinción de construcción sustentable en México.

This is what the Piedad River could look like. It now runs underneath a highway. Taller 13
Delfín Montañana, biólogo urbano que participó en el proyecto, ha asegurado que  el resurgimiento de los ríos de la Ciudad de México, no sólo es viable, sino necesario para así acabar con las congestiones ocasionadas por los vehículos en las principales avenidas. La idea de acuerdo con Montañana, consiste en que la ciudad modifique su modelo de impacto y degradación ambiental a uno que reestablezca la relación con los flujos y corrientes naturales, integrando los procesos socio ecológicos para mejorar el abastecimiento de agua.

En nuestro pasado prehispánico, se vivía un equilibrio entre la naturaleza y la ciudad, pues los habitantes usaban los canales y cauces para transportarse. Sin embargo, en el siglo XX, ello trajo consigo un problema de insalubridad que se solucionó al entubar los ríos y convertirlos en un sistema de drenaje. Sobre éste, la ciudad creció y se construyeron calles que poco a poco fueron congestionándose hasta generar los graves problemas de movilidad que enfrentamos actualmente. 

Debido a lo anterior, la propuesta de Taller 13 pretende demostrar la necesidad de un cambio de pensamiento que nos permita recuperar las antiguas vialidades lacustres y utilizar los ríos para mantener tierras fértiles, conservar la biodiversidad y mejorar la calidad del aire.

El planteamiento, que aún se encuentra en una fase conceptual, consiste en reemplazar la tubería por un corredor biológico, desde Santa Fe hasta el Aeropuerto de la CDMX; eliminando los carriles centrales del Viaducto Miguel Alemán, una de las zonas más afectadas en época de lluvias,  y conservando solamente los laterales para el paso vehicular. Esto implicaría crear un sistema integral de gestión y tratamiento de agua para separar las aguas pluviales de las residuales y que el rio genere nuevamente agua limpia. Se implementaría, además, un nuevo transporte público, ciclovías, pasos peatonales y un tren subterráneo.

Fuente: CityLab

viernes, 11 de mayo de 2018

SMILJAN RADIC, ARQUITECTO CHILENO PREMIADO POR LA ACADEMIA ESTADOUNIDENSE DE ARTES Y LETRAS

Redacción Repentina


El arquitecto chileno Smiljan Radic Clarke ha tenido, a lo largo de su trayectoria, un enorme reconocimiento a nivel mundial, pues su obra se destaca por su carácter literario. Ejemplo de ello es, El Castillo del Gigante Egoísta (2010), proyecto donde el arquitecto imaginó el refugio del gigante del cuento de Oscar Wilde.

Gracias a esta característica, la Academia Estadounidense de Artes y Letras otorgará a Radic, el 23 de mayo de este año, el Premio Arnold W. Brunner; nombrado así en honor al arquitecto norteamericano autor de la Congregación Shearith Israel en la ciudad de Nueva York. 
Smiljan Radic Clarke nació Santiago de Chile el 21 de junio de 1965. Es egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile y del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Ha cobrado renombre tras resultar ganador del concurso internacional Platía Eleftería en 1994; así como el concurso para el Barrio cívico en Concepción, Chile, que le hizo merecedor al título de “mejor arquitecto chileno menor de 35 años”, del Colegio de Arquitectos de Chile. Además ha participado en la Bienal de Venecia del 2010, y realizó el Pabellón de la Serpentine Gallery del 2014.  


Radic permite ver sus obras como “experimentos conceptuales”, de acuerdo con Fabrizio Gallanti en su texto, Disquiet Rooms. The Uncertain Architecture of Smiljan Radic. Por ello, podríamos considerar algunos de sus trabajos no sólo como obras de arquitectura, sino también obras de arte contemporáneo. Sin embargo el arquitecto chileno ha asegurado que para mí la arquitectura es trabajo; yo no soy artista, soy arquitecto”.

Fotografía: cortesía 

viernes, 4 de mayo de 2018

DIVIDIR PARA PROSPERAR: UNA METRÓPOLI DE TRES CIUDADES EN SÍDNEY

Redacción Repentina


La ciudad más grande y poblada de Australia, Sídney, ha hecho público el plan radical Greater Greater Region Plan: una metrópoli de tres ciudades, lanzado por la agencia gubernamental responsable del uso de la tierra, Greater Sydney Comission; el cual pretende dividir la metrópoli en tres ciudades en tan sólo 20 años. De acuerdo con la comisión, esta división dará a los residentes un mejor acceso a viviendas, empleos y servicios.
La imagen de esta emblemática ciudad, donde se ubica la Casa de Ópera de Sídney, se está debilitando debido a su crecimiento acelerado. El resultado es que los costos de vida tendrán que verse elevados, las escuelas sobrepobladas, y los trayectos casa-trabajo se harán más largos.
El plan busca precisamente suavizar ese contexto y con ello, lograr en un futuro que la ciudad continúe siendo una ciudad global, culturalmente diversa y una potencia económica. Esta estrategia propone, por ejemplo, que todos los residentes vivan en “ciudades de 30 minutos”; es decir que no inviertan más de media hora de viaje del centro metropolitano más cercano.
Eastern Harbour City, Central River City y Western Parkland City, serían los nombres de cada división de esta metrópoli que cuenta con 4.8 millones de habitantes (según cifras de 2016); sin embargo, cada una de las tres ciudades de Sídney estaría conectada entre sí a través de nuevos enlaces de transporte.  
 Greater Sydney Comission considera que se trata de una buena idea, puesto que la falta de accesos a vivienda ha forzado a los habitantes a salir de la ciudad. Lo anterior daría como resultado la poca participación en la vida en sociedad debido a que trasladarse de un lugar a otro involucra espacio, tiempo y dinero.

En la página oficial del proyecto se lee: “Tener tres ciudades, cada una con centros metropolitanos y estratégicos de apoyo, acercará a los trabajadores a puestos de trabajo, infraestructura y servicios, instalaciones culturales y de entretenimiento”.
Hablamos entonces de un proyecto prospectivo que cuenta con un análisis de la situación actual y, con base en ello pretende generar propuestas para mejorar la vida de los habitantes de la ciudad; evitando así la tendencia global de la desigualdad entre el centro y la periferia de una región. En adición, para los citadinos, se trata del reto de cambiar la psicología local de lo que significa Sídney.

Fotografía: cortesía

viernes, 13 de abril de 2018

LOS HABITANTES DE LA VELOCIDAD DE FERNANDO OCAÑA

Redacción Repentina


Fernando Ocaña. MANUEL ESCALERA
eL PAÍS
Las ciudades son un observatorio social; sus habitantes transitan día con día en ellas generando movimiento. Dentro de estos grandes organismos, la velocidad es una condición social que está presente en distintos momentos en la vida de cada persona que los habita. Estos momentos generan una dinámica de comunicación entre la ciudad y sus habitantes.

El trabajo del artista y diseñador de vehículos por el Royal College of Art de Londres, Fernando Ocaña, ha explorado la experiencia del movimiento e interacción en la ciudad. Muestra a la ciudad como una sinfonía, metáfora musical evocada por el sociólogo Lewis Mumford en la que advierte que la organización del tiempo y el espacio le da a la vida en la sociedad el carácter de una sinfonía.

New Jersey Turnpike, Estados Unidos.
© Tony Smith, 1966.
Del 15 de marzo al 5 de abril, en el marco de Mextrópoli 2018, Fernando Ocaña presentó en México la exposición Los habitantes de la velocidad, que incluyó una selección fotográfica, la proyección de un largometraje y la presentación de un libro. La exposición “invita a reconsiderar la imagen estática de la ciudad e incorporar en cambio una en movimiento, a preguntarnos: ¿qué es este fenómeno tecnológico que nos ha transformado socialmente?; ¿qué es este territorio de la estética engendrado por el automóvil?; O quizá simplemente, ¿qué es lo que tanto nos fascina, al mirar el paisaje borrarse detrás de la ventana?”

El largometraje de la exposición titulado Junkspeed incurre en el género fílmico City Symphony, cuyo gran exponente es el filme Man with a Movie Camera (1929) dirigida por el ruso Dziga Vertov. Junkspeed retrata a la ciudad de México a través de la movilidad. Las horas marcan las actividades que corresponden a cada momento del día, el documental presenta el día a día de la ciudad intentando capturar su espíritu.

Berlín: Sinfonía de una Gran Ciudad, Alemania.
© Walter Ruttmann, 1927.
Los habitantes de la velocidad fue una invitación a reflexionar la vida en sociedad a través de su diseño que predispone la movilidad en la ciudad y la interacción entre sus habitantes. “De A a B, vivimos en un estado constante de transición. Paisaje, velocidad y emoción fluyen bajo ritmos subconscientes […] Comúnmente el territorio de la eficiencia, el transporte es también un escenario para nuestros encuentros con lo misterioso, lo fascinante, lo exasperante. Un teatro de símbolos, destellos, gestos y momentos borrosos de interacción con viajeros e infraestructura, nuestro universo en movimiento”[1]






[1] http://www.fernandoocana.co.uk/




viernes, 6 de abril de 2018

LA ARQUITECTURA DE VALERIO OLGIATI

Redacción Repentina


Valerio Olgiati, conocido como el 'maestro suizo del concreto armado', nació en julio de 1958 en Coira, Suiza; es arquitecto por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Conocido por obras como el museo La Casa Amarilla, en Suiza, utilizado como sitio de exposiciones y sede de congresos relacionados con la arquitectura alpina; el Museo del siglo XXI en Perm, Rusia; la Sala de conciertos Schlossgut Hohenbeilstein en Beilstein, Alemania; el Auditorio Plantahof en Landquart, Suiza, que, en adición a su uso convencional, tiene la capacidad de hospedar eventos como seminarios, congresos y paneles de discusión; y el Edificio Residencial en Zug, Suiza, entre otros proyectos.

El arquitecto suizo ha sido acreedor a varias distinciones como el Premio Internacional de Arquitectura “Neues Bauen in den Alpen” en 2006 que recibió por el proyecto de la Casa Amarilla. En 2009 el Miembro Honorario del Real Instituto de Arquitectos Británicos, Londres;  y recientemente recibió el Premio Mario Pani 2018, que reconoce la excelencia del diseño arquitectónico desde el año 2004. “La arquitectura debe tener un sentido; es más que construir un techo para la gente, por ello mi arquitectura es más cultural que política”, comentó Olgiati tras recibir el galardón.

En el marco de Mextrópoli 2018, Festival Arquitectura y Ciudad, el Antiguo Colegio de San Ildefonso presentó la exposición La idea de arquitectura de Valerio Olgiati, la cual abrió sus puertas el pasado 16 de marzo y se podrá visitar hasta el 17 de junio. La muestra revela 14 proyectos presentados en maquetas acerca de los últimos 20 años del trabajo creativo del destacado arquitecto.

Valerio Olgiati cuenta con una trayectoria distinguida en la arquitectura contemporánea. Sus intereses radican en hacer arquitectura no contextual; considera la experiencia del espacio público como base para la forma arquitectónica.

La arquitectura de Olgiati se ha caracterizado por la pureza de sus formas, materiales e iluminación, crea una experiencia estética que expone su proceso creativo. Para la crítica, Olgiati es un arquitecto autodidacta conocido por sus edificios mínimamente ornamentados y que se ha convertido en una figura de culto.  


fotografía: cortesía




viernes, 23 de marzo de 2018

FORO INTERNACIONAL DEL DISEÑO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. HABLEMOS DEL FUTURO

Redacción Repentina


El Foro Internacional del Diseño que se llevó a cabo los pasados 5 y 6 de marzo en el Palacio de Bellas Artes como evento inaugural del World Design Capital 2018, tuvo como tema central “El futuro de nuestras ciudades: un acercamiento social a los retos del primer siglo urbano”. Contó con la participación de 14 personalidades de la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo y el arte que expusieron sus puntos de vista y aportaron ideas sobre nuevas estrategias en torno a las problemáticas de las ciudades actuales: movilidad, espacio público, manejo de residuos y energías.

Entre los invitados se presentó el artista holandés, Daan Roosegaarde; fundador del Estudio Roosegaarde (que desarrolla proyectos donde fusiona tecnología y arte en ambientes urbanos). En su ponencia habló sobre el futuro valiéndose de la tecnología y la creatividad como medios para sobrevivir. De acuerdo con él, las habilidades necesarias para el éxito son la creatividad, el pensamiento crítico y la facilidad de resolver problemas.

El creador del proyecto Van Gogh- Roosegaarde (inspirado en La noche estrellada de Vincent Van Gogh); una ciclopista luminiscente, donde el calor emitido por los rayos de sol durante el día, se almacena para que el camino se ilumine durante la noche; planteó la pregunta, ¿por qué nos importa el paisaje? A lo que respondió: “Porque se trata de una forma de expresión y de cultura” y puntualizó acerca del valor de “utilizar la tecnología para mejorarnos a nosotros mismos”. Comentó además que World Design Capital trasciende porque “es una nueva manera de pensar y enfrentar la realidad”.

Roosegaarde, a través de sus diseños, enfrenta los problemas de  contaminación lumínica. Se trata de proyectos que ayudan a limpiar el planeta. Uno de ellos es Gates of Light, en el que gracias a las luces de los autos se ilumina una serie de  puertas ubicadas a lo largo del camino. Cuando no hay autos, no hay necesidad de iluminar la carretera.

Otro más de sus proyectos es la torre Smog Free, que pretende aumentar la calidad de vida al trabajar por el medio ambiente. Se trata de una máquina aspiradora que libera burbujas de aire puro 27% más limpio que el del resto de la ciudad, lo que genera lugares más limpios. Acerca de los beneficios de esta torre el artista aseguró que “el desecho de la contaminación puede utilizarse para algo creativo, 48% es carbono y con el carbono a alta presión se obtienen diamantes. Con ello elaboramos pequeños anillos; 100 metros cúbicos de aire limpio = 1 smog free ring.

Así concluyó diciendo que: “Hay dinero, hay tecnología, lo que falta es curiosidad e ideas”.




Fotografía: cortesía

viernes, 9 de marzo de 2018

BALKRISHNA DOSHI, GANADOR DEL PRITZKER 2018

Redacción Repentina


El pasado 7 de marzo se dio a conocer al ganador del Premio Pritzker 2018. El jurado eligió este año a Balkrishna Doshi, quien se ha convertido en el primer arquitecto indio en recibir este galardón. Planificador urbano y educador con una carrera activa de más de 70 años; Doshi ha tenido un papel fundamental en la configuración de la arquitectura en toda la India.  Su obra tiene influencia de Le Corbusier y de Louis Kahn, de quienes fue aprendiz, así como de elementos culturales orientales.

Con sus más de 100 obras construidas a lo largo de su trayectoria el arquitecto, nacido en Pune, India en 1927, ha logrado respetar la cultura y mejorar la calidad de vida de su país. De acuerdo con el sitio oficial The Pritzker Architecture Prize, la obra del ganador "abarca todas las clases socioeconómicas, en un amplio espectro de tipologías, desde los años 50". La arquitectura de Doshi explora la relación entre las necesidades humanas fundamentales, la conectividad con la cultura y las tradiciones dentro del contexto de un lugar y su entorno.

Entre los diseños de Doshi se encuentran Aranya Low Cost Housing (Indore, 1989), que alberga a más de 80,000 personas a través de un sistema de casas, patios y un laberinto de caminos internos; así como más de 6,500 residencias, desde modestas casas de una habitación hasta las más espaciosas destinadas a residentes de bajos y medianos ingresos.

En el Acta del Jurado se indica que “El arquitecto indio Balkrishna Doshi ha exhibido continuamente los objetivos del Premio Pritzker de Arquitectura al más alto nivel. Ha practicado el arte de la arquitectura, contribuyendo sustancialmente a la humanidad, durante más de 60 años. Al otorgarle el galardón de este año, el jurado del Premio Pritzker reconoce su excepcional arquitectura reflejada en más de cien edificios construidos; su compromiso y su dedicación a su país y las comunidades a las que ha servido; su influencia como docente y el ejemplo sobresaliente que ha establecido para profesionales y estudiantes de todo el mundo a lo largo de su carrera”.

Información y fotografías obtenidas de: https://www.pritzkerprize.com/laureates/balkrishna-doshi

viernes, 16 de febrero de 2018

ARQUITECTA MEXICANA SELECCIONADA PARA EL DISEÑO DEL PABELLÓN DE LA SERPENTINE GALLERY

Redacción Repentina


Frida Escobedo, licenciada en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Iberoamericana, con Maestría en Arte, Diseño y Dominio Público por la Graduate School of Desing en Harvard, ha sido elegida este año, para diseñar el pabellón de la Serpentine Gallery; una galería de arte situada en Londres concebida originalmente como un lugar para mostrar el trabajo de artistas emergentes, particularmente del Reino Unido y las regiones cercanas.


El diseño del pabellón es un programa anual, en el que se muestran estructuras temporales, obra de arquitectos y diseñadores con fama internacional. La comisión del pabellón ha convertido a la Serpentine en una plataforma para la experimentación arquitectónica y para exponer el talento de arquitectos extranjeros, ya que le da espacio a aquellos proyectistas que no hayan construido antes en el Reino Unido.

Zaha Hadid, arquitecta iraquí- británica y la primera mujer que mereció la distinción del Premio Pritzker, fue autora del diseño inaugural del pabellón en el año 2000. A ella la siguieron los diseños de grandes representantes de la arquitectura como: Daniel Libeskind (2001), Toyo Ito (2002), Oscar Niemeyer (2003), Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura (2005), Rem Koolhaas y Cecil Balmond (2006), Olafur Eliasson y Kjetil Thorsen (2007), Frank Gehry (2008), Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (2009), Jean Nouvel (2010), Peter Zumthor (2011), Herzog & de Meuron y Ai Weiwei (2012), Sou Fujimoto (2013), Smilijan Radic (2014), Selgascano (2015), Bjarke Ingels Group, BIG (2016) y Francis Kéré (2017).

Para la edición 2018 del pabellón Frida Escobedo, primera mexicana y la arquitecta más joven en ser seleccionada, ha diseñado un patio cerrado compuesto por dos volúmenes rectangulares colocados en ángulo. Las paredes exteriores estarán alineadas con la fachada este de la Serpentine Gallery, mientras que el patio se alineará al eje norte-sur, lo cual hace referencia al meridiano de Greenwich y pretende convertir al pabellón en un reloj.

La propuesta evocará la arquitectura mexicana a través de la interacción de luz y agua, será realizado  con materiales británicos y hará referencia al contexto de aquél país. Se construirá con tejas de cemento apiladas para formar una celosía. Además tendrá una piscina triangular y en la parte inferior, contará con paneles espejados para crear superficies reflectantes que actúen gracias a la posición del sol con el pasar del día. 



Fotografía: Frida Escobedo, Taller de Arquitectura. Renders a cargo de Atmósfera 

viernes, 9 de febrero de 2018

ARQUITECTURA POLACA, SÍMBOLO DE CONTEMPORANEIDAD

Redacción Repentina

En el país del águila blanca con corona de oro, la arquitectura se encuentra en pleno desarrollo. En los últimos años se han construido edificios que han llegado a ser símbolos de la contemporaneidad a nivel internacional. Museos, auditorios e instalaciones deportivas con formas únicas, resultado de la colaboración entre arquitectos, diseñadores, constructores, artistas e inversores.
  
1989 es un año importante en materia de arquitectura para este país. Tras la ola revolucionaria conocida como El Otoño de las Naciones, Polonia celebró la victoria del partido Solidaridad, lo que trajo consigo cambios económicos y políticos; incluso la arquitectura se transformaría arreglando el “caos estético” que predominó por muchos años.

Hoy día pueden admirarse edificios que se han vuelto iconos polacos, tales como la Filarmónica Miecyslaw Karlowicz (2013-2014) en Szczecin; uno de los auditorios más bellos de Europa. Fue galardonado en 2015 con el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, Mies vas der Rohe, y el Gran Prix del concurso “Vivir en arquitectura”, otorgado por el presidente de la República de Polonia para mejorar la construcción polaca.

Otro ejemplo de la arquitectura de aquél país es el Centro de Debate Przelomy (2012- 2016), también ubicado en la capital de West Pomeranian Voivodeship. Es el primer edificio en Polonia cuya estructura forma al mismo tiempo la superficie de una plaza abierta. Por otra parte, el Museo de la Historia de Judíos Polacos, edificio ubicado en Varsovia, posee un característico pasaje interior ondulado, que suscita asociaciones con el mar dividiendo sus aguas.

Un edificio más de esta lista, y que también es muestra de este florecimiento en la arquitectura polaca, es el Jardín del Arte de Maloposka, ubicado en Cracovia, una de las ciudades más visitadas por los turistas. Ha sido acreedor a 18 premios de arquitectura; entre ellos, el de la Asociación de los Arquitectos Polacos y el Premio ArchDaily.  


En la exposición de arquitectura polaca, que se presenta en la galería José Luis Benlliure de la Facultad de Arquitectura y cuyos organizadores son la Revista “Architecktura- murator” y el Departamento de Diplomacia Pública y Cultural de la Secretaria de Relaciones Exteriores de la República de Polonia, la curadora y redactora en jefe de dicha revista, Ewa P. Porebska, escribe que “la arquitectura no existe en el vacío, sino que nace en un contexto histórico y cultural. Solamente gracias a su trasfondo se aprecian sus logros y su significado funcional, social y simbólico”. 

Fotografía: cortesía