La antigua casa ubicada en Manzanares 25, en el barrio de La Merced, que
perteneciera a una familia indígena y que sobrevivió a la Conquista española en
el siglo XVI, pasó a ser una casa de cultura que beneficiará a los habitantes
del oriente del Centro Histórico, y cuya inauguración se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre.


Por su parte, el historiador José Mariano Leyva, titular del Fideicomiso
Centro Histórico de la Ciudad de México, señaló que este centro tendrá una gran
responsabilidad, pues “es un sitio donde el pasado se va a comprometer con el
futuro” ya que será un espacio de convivencia y aprendizaje para aproximadamente
800 niños y niñas que viven en las zonas aledañas, gracias a los talleres y las
expresiones artísticas que tendrán lugar en él.
Así también, participó el arquitecto Juan Benito Artigas, profesor emérito de
la Facultad de Arquitectura de la UNAM; y en cuya investigación queda de
manifiesto la importancia del inmueble. Mencionó que en su libro México: Arquitectura del siglo XVI se destacan
los principales aspectos del conjunto de viviendas Manzanares 25, el cual es un
ejemplo de creatividad novohispana que mantiene la disposición de viviendas
contiguas (cuartos alrededor de un patio) mezclada con elementos de vivienda
española, como marcos de cantera en torno a puertas y ventanas y viguería de
madera en sus techos.
Fotografías: INAH
No hay comentarios:
Publicar un comentario