lunes, 29 de abril de 2019

STORYTELLING OR TO SELL ARCHITECTURE?

Redacción Repentina

La arquitectura vive entre las artes visuales y las bellas artes, por lo que no sorprende que los arquitectos estén capacitados para hacer hermosos dibujos, representaciones y maquetas. No obstante, en la actualidad, las herramientas tecnológicas han empezado a sustituir las técnicas clásicas de representación de los proyectos, ya que en la producción del diseño es importante obtener imágenes claras y convincentes. En este sentido, surge la pregunta, ¿una imagen puede valer más que mil palabras en nuestra profesión? 

Rara vez los arquitectos persuaden a su público únicamente por el medio gráfico. Un boceto, una lámina, una maqueta o un croquis requieren de una explicación sobre la idea o el concepto; puesto que las presentaciones arquitectónicas tienen parte visual y parte prosa, son habladas o impresas.

Es justo ahí donde radica el problema. La destreza que tenemos en la representación se ve fuertemente superada por nuestras habilidades como forjadores de palabras. Los arquitectos son famosos por los discursos locuaces destinados a impresionar. Entonces, ¿qué es lo que aprendemos en la academia?  


Al ingresar a la Licenciatura en Arquitectura, para hablar y escribir sobre la disciplina, los alumnos de primer año comienzan a emular a los de años superiores, quienes a su vez imitan a los profesores y oradores invitados, que dan conferencias, debaten y publican sobre arquitectura.  Esta manera de comunicación donde la claridad se sustituye por términos que para los alumnos principiantes parecen sin sentido, la lógica da paso a la complejidad y a la contradicción. Es muy común que se produzcan dolores de cabeza al intentar comprender lo que se dice en un ámbito más teórico en la carrera.

El crítico Norman Weinstein expresó en el Chronicle of Higher Education que la escasez de cursos de escritura en la escuela de arquitectura es un "agujero negro". ¿Qué pasaría si las escuelas llenaran esa brecha con escritores creativos que enseñen a los estudiantes cómo contar una historia? ¿Y si los arquitectos estuvieran entrenados para evocar momentos arquitectónicos emocionales a través de la prosa?  

Una narrativa es una cadena de eventos conectados; sutiles o explícitas, las historias llevan a casa puntos emocionales. ¿Deben los edificios tener un punto emocional? Si es así, ¿la mejor prosa produciría mejores edificios o al menos, los vendería mejor? Sería interesante probar la idea. Arquitectos que abracen presentaciones en forma de cuentos, que describan artísticamente los momentos y los monumentos, entregando ideas, no sólo información.  


Fotografía: Coordinación de Comunicación Social FA 


viernes, 26 de abril de 2019

MEGASTRUCTURES

Redacción Repentina


Megastructures es una serie documental transmitida por National Geographic que brinda una visión educativa acerca de los procesos de construcción y las técnicas con las que se realizaron grandes proyectos arquitectónicos alrededor del mundo. A través de entrevistas con los diseñadores y gestores de tales proyectos se dan a conocer las problemáticas que surgen al desarrollar una obra, así como las soluciones a las que se llegaron. Con un sentido anecdótico, los involucrados en cada proyecto comparten sus conocimientos sobre construcción, y la utilización de materiales y técnicas innovadores

La particularidad de esta serie es que se centra en construcciones extremas, inusuales e incluso, revolucionarias: las más altas, grandes o profundas. Tal es el caso de Puerto de Singapur, el Dubai Dream Palace, plataformas petrolíferas, el hotel de hielo, el mega centro comercial de Dubái, la mayor trituradora del mundo, la estación del Polo sur, y más recientemente, La Sagrada Familia, obra maestra del reconocido arquitecto Antoni Gaudí. 

Megastructures (2004) 
Duración: 40-50 minutos cada episodio 
País: Estados Unidos

Producción: Indigo Films / Screaming Flea Productions.
Transmisión: National Geographic Channel.

miércoles, 24 de abril de 2019

ARQUITECTURA SOCIAL: NO SOLO CASAS PARA PERSONAS DE BAJOS RECURSOS

Redacción Repentina


La arquitectura social va más allá de diseñar edificios llamativos, se trata de buscar el bienestar de la comunidad, mejorar sus condiciones de vida e incluso ayudar a cuidar el medio ambiente, sin importar las clases sociales para las que estemos proyectando, al menos estos son algunos de los objetivos que persigue; un modo de ver que, si bien no es nuevo, últimamente está adquiriendo importancia junto al diseño sustentable. Podemos atribuir el crecimiento de esta visión a las reflexiones humanísticas de Le Corbusier, y a que implementó el uso modulado de materiales.

Entonces, ¿la arquitectura social es sólo para la gente de bajos recursos? No. Se trata de una manera de proyectar en apoyo a la comunidad desde diferentes ámbitos; en temas estéticos, psicológicos, emocionales, ambientales que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Es importante incluir la arquitectura social en las ciudades, pues esto puede fomentar el desarrollo sostenible de las mismas. De igual forma conviene hacerlo de  forma policéntrica para beneficiar no sólo a la zona de mayor desarrollo económico. Esto se logra con el interés y apoyo de gobiernos que promuevan la creación de este tipo de iniciativas, que sigan un programa de desarrollo creado por profesionales que compartan sus conocimientos y habilidades para generar ideas y diseños de transformación y gran impacto social.


Actualmente uno de los arquitectos que ha enfocado su obra a la arquitectura de tipo social es Alejandro Aravena, quien afirma que "no pensamos en nosotros mismos como artistas. A los arquitectos les gusta construir cosas que son únicas. Pero si hay algo que es único, que no se puede repetir, no sirve a muchas personas en distintos lugares y en ese sentido, su valor es cercano a cero". El  enfoque de Aravena es mejorar la forma de vida de las personas, evaluando tanto sus necesidades sociales y deseos humanos, así como las cuestiones políticas, económicas y ambientales.

Corresponde a las escuelas de arquitectura acercar a sus alumnos el entendimiento de la arquitectura social, inculcarles los conocimientos y habilidades acerca de métodos constructivos, el uso en materiales y la sensibilidad para proyectar de manera correcta las necesidades de la sociedad.

Fotografías: Arch Daily


viernes, 19 de abril de 2019

MI ARQUITECTO. EL VIAJE DE UN HIJO

Redacción Repentina

Mi arquitecto. El viaje de un hijo, es una película documental realizada por Nathaniel Kahn, hijo Louis Kahn, en la cual a través de sus palabras, las de amigos y familiares, resalta la carrera del famoso arquitecto norteamericano, su manera de pensar, su ideología, las relaciones familiares tras su muerte y sus obras arquitectónicas. Esta cinta lo llevo a ganar un premio de la academia en 2004. 

Nathaniel Kahn recorre las obras emblemáticas de su padre en compañía de grandes personalidades de la arquitectura, para comprender los ámbitos arquitectónico y poético que impregnaba a su trabajo. Resalta la importancia de su prolífica carrera que revolucionó la arquitectura. Arquitectos como Philip Johnson dan testimonio del gran artista que era Louis Kahn y de los cambios que provocó en la disciplina a lo largo de su carrera profesional. Se ve además cómo su religión judía influyó en su manera de producir arquitectura.

Del mismo modo Nathaniel Kahn relata vivencias que tuvo con su padre y cómo éstas etapas marcaron su visión artística. Louis Kahn creía que la luz era un elemento mucho más que compositivo. Sus viajes alrededor del mundo, dice Nathaniel, de alguna manera lo marcaron psicológicamente en su carrera ayudándole a encontrar su propia identidad arquitectónica.


Mi arquitecto: El viaje de un hijo (2003) 
Duración: 116 minutos
Producción: New Yorker Films / HBO Documentary
Transmisión: HBO Documentary

fotografía: cortesía

LA CIUDAD PARA LOS NIÑOS

Redacción Repentina


Una de las problemáticas de la Ciudad de México en relación con los niños es la gran cantidad de obstáculos que encuentran para jugar libremente en el espacio público. ¿Cómo sería éste si se empezara a considerar a la población infantil en primer lugar a la hora de diseñar nuevos espacios de juego en las zonas que más lo requieren? ¿La mejor estrategia es usar los modelos estándar (la resbaladilla, el columpio y el sube-baja) en cada espacio vacío de la ciudad?

Los niños representan aproximadamente el 22% de la población de CDMX,  por lo que resulta interesante entender el entorno urbano desde una perspectiva infantil, para así darse una idea de cómo recuperar valores olvidados en el tiempo; tal es el caso del juego. Esta es una actividad que realizamos todos los seres humanos; una necesidad primaria biológica y social: todas las personas necesitan una dosis de diversión y entretenimiento en su infancia.

John Goodwin, CEO de la Fundación LEGO, expresó durante el Foro Económico Mundial 2018 en Davos que el juego "nos ayuda a diferenciarnos de las máquinas: nos ayuda a equiparnos con habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación […] Por eso creemos que el juego es una prioridad tan importante".

Entonces, ¿qué significa jugar para un niño? Es esa sensación de libertad, de felicidad, la diversión; esa risita al hacer una travesura, sentimientos que se comparten con otros niños en un área en común; la mayoría de las veces, sin la intervención de un adulto. A pesar de que el espacio de juego pueda ser visto como una manera de segregar a la población infantil de los entornos urbanos, en la Ciudad de México éste representa un lugar compartido. Se trata de nodos de recreación en los barrios, que desarrollan la identidad de los niños como propietarios de un espacio en común. 

Un entorno urbano como en el que vivimos, donde los espacios de juegos se encuentran en los camellones situados entre varios carriles de alta velocidad, debajo de las líneas de alta tensión o en los bajo puentes, refleja tanto la falta de importancia dada a la integración de los niños en el desarrollo urbano como su posición social. En este sentido sería importante considerar, más allá de los espacios privados o enrejados con resbaladilla, columpio y sube-baja, la integración de mobiliario de juego en toda la ciudad. Cómo arquitectos, ¿cuál sería nuestro papel en el mejoramiento del espacio público dedicado a los niños?

Fotografía: cortesía

miércoles, 17 de abril de 2019

GRAND DESIGNS


Redacción Repentina

Grand Designs es una serie de origen británico que muestra el trabajo de las personas que se construyen una casa sin la ayuda de un arquitecto. Presenta el proceso de  autoconstrucción de viviendas inusuales con una gran ambición, donde los usuarios diseñan la casa a su modo. Este recorrido esta presentado por Kevin McCloud, a lo largo de Europa. 
Cuenta hasta ahora con 19 temporadas y un total de 198 episodios, en los cuales se pueden observar temas como construcción de viviendas contra el clima, la topografía del lugar, materiales adecuados al entorno, sustentabilidad, ecología, transformación en el uso del inmueble, así como la adaptación de los espacios a las necesidades de las familias que habitarán la vivienda. Grand Designs es una serie que cautiva a los amantes del diseño y la arquitectura, ya que aporta grandes ideas al mostrar innovadores proyectos y sus procesos de producción.

Grand Designs (desde 1999) 
Duración: 46-49 minutos cada episodio
Producción: Talkback (1999-2006)
                    Talkback Thames (2006-2011)
                    Sin límites (2012-presente)


Fotografía: cortesía

ARQUITECTAS QUE DESTACAN ALREDEDOR DEL MUNDO

Redacción Repentina

Tener presente el tema de la participación de la mujer en el desarrollo de la arquitectura es importante, no por una posición feminista, sino para evaluar el avance en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Actualmente, a pesar de que en muchos lugares del mundo todavía es difícil aceptar la igualdad de género, las profesionales de la arquitectura cada vez se hacen más presentes; son líderes de proyectos, ocupan importantes cargos en diversas entidades del sector público y privado e incluso son dueñas de sus propios despachos. A continuación enlistamos a algunas arquitectas que están realizando una labor importante en esta disciplina alrededor del mundo.

Gabriela Carillo Egresada de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, es codirectora de TALLER Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo. En 2017, fue nombrada “Arquitecta del año” en los Premios Mujeres en Arquitectura. Su trayectoria de más de 20 años, suma proyectos que reflexionan en torno al paisaje, a la conexión con elementos propios de la localidad, a la historia y la tradición.    

Ingrid van der Heijden Es copropietaria de CIVIC y cofundadora de The Cloud Collective. Se graduó como arquitecta en la Universidad de Tecnología de Eindhoven en los Países Bajos. Posteriormente siguió su formación como fabricante de muebles clásicos. Conecta su fascinación por la arquitectura que dice algo sobre el lugar y las personas que la utilizan, con el uso innovador de los materiales. 

Ana Gatóo Es socia de Light Earth Designs LLP, firma británica que ganó atención internacional con la construcción del estadio de críquet de Ruanda en Kigali, ganador de los Premios A + 2018 en la categoría de Estadio. El núcleo del proyecto son solo tres bóvedas parabólicas simples que protegen a los espectadores de la luz solar, sin embargo, la forma de estas bóvedas es escultural y expresiva, reflejando el camino de la bola que rebota.

Stella Betts Licenciada en artes por el Connecticut College y maestra en arquitectura por la Graduate School for Design de Harvard University. Junto a David Leven, es socia del despacho LEVENBETTS. Es profesora en la Escuela Superior de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia. Es miembro de la Junta Directiva de la Liga de Arquitectura de Nueva York.

Jeanne Gang Fundadora de Studio Gang. Es miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y es reconocida internacionalmente por su proceso de diseño que pone en primer plano las relaciones entre individuos, comunidades y entornos. Su trabajo abarca escalas y tipologías que se extienden más allá de los límites convencionales de la arquitectura a actividades que van, desde el desarrollo de materiales, hasta el fomento de comunidades.
Kate Stickley Fundadora de Arterra Landscape Architects, una firma de arquitectura de paisaje que sitúa la sostenibilidad en el centro de su práctica. Tiene como objetivo crear paisajes que funcionen con espacios construidos en armonía visual, haciéndose eco de su compromiso ético con un estilo de vida que cause una interrupción mínima del medio ambiente. 

Kazuyo Sejima Es socia fundadora de SANAA, junto a Ryue Nishizawa. Ha construido una sólida trayectoria profesional en varios países del mundo, en la que ha realizado una búsqueda de la persistencia experiencial del espacio a través de lo etéreo de las formas, las figuras, los materiales y sus límites. Su arquitectura propone habitar entre lo material y lo abstracto. 

Elizabeth Diller Socia fundadora de Diller Scofidio + Renfro (DS + R). Actualmente dirige dos obras culturales importantes para Nueva York: The Shed, el primer centro diseñado para comisionar, producir y presentar artes escénicas, artes visuales y cultura popular; y la expansión del MoMA (ambas inauguraciones en 2019). DS + R fue seleccionado para diseñar el Centro para la Música, hogar permanente de la Orquesta Sinfónica de Londres y el Centro de Investigación y Colección para la V&A en el Parque Olímpico de Londres.

Alison Brooks Fundadora y directora creativa de Alison Brooks Architects. Su enfoque arquitectónico surge de una amplia investigación cultural y cada proyecto expresa una respuesta específica al lugar, la comunidad y el paisaje. Su trabajo ha atraído el reconocimiento internacional por su rigor conceptual, calidad escultórica y detalles ingeniosos.

Tatiana Bilbao Fue galardonada en los Premios A + 2017, con el Premio Impact por su trabajo en el diseño de viviendas asequibles y sostenibles, modelo que permitiría a las personas construir una casa modificable.

Christine Lam Directora de diseño global en Aedas. Fue la diseñadora principal del Centro 66 en Wuxi, China, desarrollo de uso mixto que une una plaza comercial contemporánea con un edificio histórico de la era de la Dinastía Ming.

Francine Houben Directora creativa y socia fundadora de Mecanoo, firma holandesa fundada en 1984 con un enfoque lúdico en sus propios proyectos. La obra de la firma es bastante amplia y sus edificios han tenido un impacto transformador en varias ciudades. 

Fotografías e información: Architizer