Tanto en países que
implementaron una cuarentena obligatoria para toda su población, como en otros
con medidas menos restrictivas, ha sido necesario crear recordatorios y señales
para que las personas atiendan las indicaciones de mantener distancia entre sí.
Si vamos a una farmacia o un supermercado, por ejemplo, es muy seguro que encontremos
en el suelo algún cartel o señal indicándonos dónde debemos pararnos para no
tener contacto con otros clientes.
Asimismo, a través de
las redes sociales nos han llegado imágenes de cómo alrededor del mundo se han
colocado señales en espacios públicos, supermercados y transportes, para
establecer la distancia entre los usuarios como medida sanitaria. Muestra de
ello es la cuenta de Instagram, @tape_measures,
que presenta una recopilación de imágenes de espacios públicos y
establecimientos donde se ha recurrido a cintas adhesivas para realizar dichas
señalizaciones.

Así, la cinta adhesiva ha tomado el papel de elemento arquitectónico y de señalética ante la transformación urbana de la que somos testigos. No obstante, estas soluciones emergentes deberán ser un parteaguas para que diseñadores, arquitectos y urbanistas se involucren en la tarea de repensar conceptualmente las señales urbanas, así como el diseño y organización de los espacios públicos para adecuarlos a las necesidades de nuestra nueva forma de vivirlos tras esta situación excepcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario