Redacción Repentina
"Dentro de
veinte años estarás más decepcionado por lo que no hiciste que por lo que
hiciste"
Mark Twain

Las universidades abren las puertas a
sus estudiantes para experimentar la vida y el aprendizaje en otro país, a
través de programas de intercambio estudiantil. Cada año más y más son los
universitarios que participan en éstos y no es difícil ver por qué tantos
alumnos buscan aprovecharlos cuando piensa en los beneficios que ofrecen.
Estudiar en el extranjero amplía tus
horizontes, cambia tus puntos de vista, te ayuda a comprender y analizar
problemas y fenómenos desde una perspectiva mundial y a largo plazo. Vivir esta
experiencia de intercambio cultural te motiva
a reflexionar sobre ti mismo y tu país de origen, a conoces nuestras
diferencias; a reconocer y apreciar la diversidad. El aprendizaje y el
conocimiento adquirido fuera de su entorno cotidiano, impulsa a los estudiantes
hacia la comprensión de la variedad de perspectivas culturales y sociales.
Se trata de una oportunidad de
crecimiento que trasciende el ámbito académico para tocar las emociones de
aquellos que lo experimentan. Marca un antes y un después en la formación de un
estudiante; una aventura que se debe vivir al menos una vez en la vida.

Indudablemente, no sólo se trata de
una experiencia académica. Es también una oportunidad de viajar dentro y
alrededor de ese país, descubrir una nueva cultura, convivir con los locales,
conocer su gastronomía y sus costumbres. Todo ello enriquece la concepción del
mundo y permite desarrollar nuevas formas de pensar.
"No digas
es imposible, di, aún no lo he intentado."
Proverbio Japonés
Fotografía: cortesía