En el aula “Mario Pani” de la
Facultad de Arquitectura, el 17 de octubre pasado, investigadores y estudiantes
se dieron cita en el 11° encuentro titulado, “Arquitectura, paisaje natural,
imagen urbana y sustentabilidad” para presentar proyectos de investigación en los
que participan alumnos de servicio social.
Entre estos programas se
encuentra inscrito el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad
(LANCIS), cuyo objetivo es llevar a la práctica los postulados de las ciencias
de la sostenibilidad, con el fin de vincular el conocimiento científico con los
procesos de planeación y generar políticas públicas relacionadas con los
grandes problemas del país en esta materia.
Otro de los programas lleva el
nombre de “Estudios de impacto ambiental y desarrollo de estrategias
sustentables para el tratamiento biológico de aguas y suelos sustentables” que
se dedica a la creación de humedales artificiales y es coordinado por el Dr. Víctor
Manuel Luna Pabello, adscrito al Laboratorio de Microbiología Experimental del
Departamento de Biología de la Facultad de Química de la UNAM. Uno de los
proyectos realizados por este programa fue el humedal artificial en el lago del
Bosque se San Juan de Aragón; en el que participaron académicos y estudiantes
de la Facultad de Química, Ingeniería, Arquitectura y Ciencias.

Antes de iniciar la construcción
del humedal es preciso definir sus características y para ello se requirió
conocer el tipo de suelo sobre el cuál se iba a construir, la superficie
disponible para su instalación, la cantidad de agua requerida para sanear y la
calidad que se deseaba obtener.

Participar en este tipo de
programas de servicio social le proporciona al estudiante el contacto estrecho
con la realidad, social, económica y cultural del país; asimismo, le permite
poner en práctica los conocimientos adquiridos en su vida académica, le brinda
conocimiento y experiencia.
Fotografía: Facultad de Química / Facultad de Arquitectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario