¿Alguna
vez te has preguntado de qué manera se puede disminuir la delincuencia en tu
calle, colonia o ciudad? ¿Cómo se puede mejorar su imagen? ¿Has escuchado
hablar sobre la teoría de la ventana rota?

Tras comprobar
que existe una relación entre la población conflictiva y la delincuencia, el
profesor Zimbardo hizo otro experimento: únicamente romper una ventana del
coche, pero ahora en Palo Alto. El resultado fue sorprendente, en unas horas
robaron todo lo que pudieron del coche y en poco tiempo, fue destrozado al
igual que el abandonado en el Bronx.
Una simple
ventana rota transmite una idea de desinterés, de deterioro, de despreocupación,
que fomenta un comportamiento vandálico en las personas. Bajo esta idea se creó
la teoría de la ventana rota, la cual explica que el delito es mayor en las
zonas donde el descuido, el desorden y la suciedad son mayores.

Mejorar el
diseño y la gestión del entorno son acciones preventivas que pueden ayudar a
reducir el crimen; la conexión de los vecindarios con mejores tratamientos
urbanos, con mejoras en el trasporte público que comunique de una manera más eficiente
estos centros de conflicto; combinar espacios residenciales, laborales y
comerciales dentro de un vecindario genera mayor actividad durante el día y la
noche, lo que permite a quienes lo frecuentan, ejercer una observación pasiva
de lo que sucede alrededor y el espacio público en buen estado crea un sentido
de identidad social. Fomentar su uso para actividades que beneficien el
desarrollo de la comunidad, como el arte y el deporte es otro factor que desincentiva
a la delincuencia.
Fotografía: cortesía
Excelente artículo ¡Muy interesante!
ResponderEliminar