Uno
de las principales problemáticas que aquejan a las sociedades actuales es el de
la vivienda, debido a que cada vez existen menos espacios y recursos para la
población. Se ha buscado la forma de crear recintos con sistemas de
construcción menos complejos, menos costosos, amigables con el ambiente y a su
vez capaces de brindar los requerimientos básicos de un hogar.

El
diseño de la casa corrió a cargo de Doug
Sharp y su equipo de colaboradores, quienes pensaron en explotar el uso de
materiales ligeros y de bajo costo. La mayor parte de la vivienda está
elaborada con metal corrugado, mismo que se une con diversos paneles de
plástico transparente, con los que se busca generar una especie de ventanas y así
aprovechar la luz natural para iluminar todo el lugar.

Este
tipo de proyectos traen consigo importantes cambios a largo plazo, son
soluciones viables a un mundo cada vez más caótico y sobrepoblado. Se trata de
generar espacios adecuados no sólo para el ser humano sino para el entorno,
impactar en lo menor posible al medio ambiente.

Tópicos
como infraestructura, sustentabilidad y contexto social marcan la pauta que
deben seguir los proyectos. Se trata de experimentar con
materiales, sistemas y diseños todo esto por un bien común, mejorar los sitios
donde la gente reside y realiza sus
actividades diarias.
Para
conocer más acerca de los trabajos presentados en el ABN puedes consultar la Repentina abril 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario