Redacción Repentina

Si se tiene en cuenta que en México cerca de 80% de los habitantes viven
en ciudades y que es el segundo país latinoamericano con mayor población,
conmemorar el Día Mundial del Urbanismo cobra mayor relevancia. En centros
urbanos como la Ciudad de México (CDMX), los problemas viales, la contaminación
y la superpoblación afectan gravemente la vida de la gente.

En este sentido, Francisco de Paula Búrquez, senador de la
República, en entrevista para Inmobiliare Magazine, recalcó la importancia de “retomar
como prioridad el espacio público y su diseño, las vialidades, las banquetas y
los parques, porque son de todos; es lo que hace que una ciudad tenga categoría
y provea calidad de vida”.
El espacio público, entendido como aquél lugar de convivencia
pacífica y encuentros impersonales que compartimos con extraños, sirve como
amalgama social y es clave para la comunicación en nuestro país. En ello radica
su importancia y el porqué tanto el senador como Ricardo David de Pirro, director
y cofundador del Instituto Mexicano de Urbanismo, han instado al gobierno a que
tome responsabilidad en el diseño y la construcción de éste.
El senador, en la misma entrevista, mencionó que esto no se
encuentra en la legislación, por lo que ha desarrollado una propuesta de
Reforma Urbana con la cual pretende “darle
todas las herramientas al gobierno para ser el actor principal de la
construcción del espacio público”. Dicha reforma estaría considerada en la
promulgación de la Constitución de la Ciudad de México en 2018.


Conoce más del tema en Repentina enero 2015.
Fotografía: cortesía
No hay comentarios:
Publicar un comentario