Redacción Repentina
Enrique Ortiz Flores, arquitecto especializado en desarrollo urbano y vivienda popular, formado en la Escuela Nacional de Arquitectura, hoy Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde fue consejero académico en varias ocasiones, además de ser profesor de licenciatura y posgrado, es uno de los representantes más destacados de la arquitectura en temas de vivienda social.

Sus múltiples trabajos referentes a la arquitectura social, lo llevaron a recibir el Premio Nacional de Arquitectura en 2014, mérito que obtuvo por su labor como defensor de la ciudadanía.
En su discurso de premiación, que compartió con Repentina, mencionó que el premio es hacia la lucha de quienes se interesan por abrir camino a la función social de la arquitectura, por nuevos quehaceres del arquitecto y de otras disciplinas con las que se colabora en temas sociales. También aseguró que “se multiplican las voces y las experiencias que apuntan hacia un profundo cambio civilizatorio, que reposiciones al ser humano en armonía con la naturaleza, al centro de nuestro quehacer y de nuestra ética”.

En de la Comisión Redactora, participará como asesor del grupo que llevará el tema de planeación urbana de la capital y de esta forma, pretende fomentar el cuidado del medio ambiente y el entorno urbano, pues asegura que el ser humano debe vivir en armonía con los ritmos de la naturaleza. Es portavoz de la propuestas del Colegio de Arquitectos con el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Encuentra más información sobre el Premio Nacional de Arquitectura 2014 enRepentina octubre y noviembre 2015
Fotografía: Carlos Yáñez
No hay comentarios:
Publicar un comentario